miércoles, 18 de abril de 2012

EXPEDICION PEDAGOGICA SAN BASILIO DE PALENQUE CON LOS ESTUDIANTES DE I,II,III,IV Y V SEMESTRE DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA










Los maestros en formacion de I,II,III,IV y V semestre del programa de formacion complementaria de  nuestra institucion   educativa asistieron a una Expediciòn Pedagògica con el proposito de  realizar la lectura de contexto en  el corregimiento de San Basilio de Palenque (Bolivar).Con la orientacion  de los docentes Wilson Blanco Blanco del area de Atenciòn a Poblaciones  y Psicologìa y Milena Majul Hernandez del area de  Contexto  y Psicologìa el dia 30 de Marzo de 2012,reconociendo y valorando la diversidad ètnica y cultural que existe en Colombia.

La expedicion pedagogica se distribuyò en tres momentos del desarrollo del trabajo asi:

1.La recoleccion de la informcion  mediane el desarrollo de la guìa  con la ayuda de los señores guias etnoturistas palenqueros pertenecientes a Paletur.
2.Produccion del saber del equipo expedicionario mediante la conceptualizacion de la experiencia  con los anàlisis  e interpretacion de los registros y de los relatos indiduales y colectivos obtenidos en la comunidad.
3.La devolucion de los contenidos a los actores de la expedicion pedagògica.

El trabajo consistiò en desarrollar una guia de trabajo de campo por parte de los expedicionarios promoviendo en ellos desde la practica pedagógica y la lectura de contextos y la atención a poblaciones  la  fundamentacion  de la inclussion de nuestros estudiantes en un sistema que apoye el desarrollo de sus potencialidades como seres inmersos en una comunidad,pero en el marco de una cultura cradora,desde los aspectos cognitivos,humanistas,experienciales,la lúdica,la competitividad ,la productividad y la generación de ingresos desde los recursos sostenibles  para el mejoramiento de sus calidad de vida.

Hemos aprendido que para esto se necesita promover en nuestros estudiantes del Programa de Formaciòn Complementaria  la confianza y la responsabilidad que tienen  en ser los docentes del futuro con una dinámica transformadora de comunidades educativas fuere cual fuere el contexto en el cual se vaya a desempeñar,porque trabajamos con seres humanos  que en medio de las mas grandes dificultades luchan por crear,asi que debemos respetarlos,conocerlos,entender sus tiempos y darles la confianza que requieren para transformar su entorno,nunca tratar de imponerles ritmos que no son acordes a su realidad contextual y dentro del contexto  que semestralmente le entregamos a la sociedad manatiera para la formación integral de nuestros niños y niñas del mañana.

Por eso solo  es posible transformar  nuestro contexto cuando somos concientes de nuestra realidad y el potencial que tenemos.




























lunes, 16 de abril de 2012

HACIA UNA NORMAL SUPERIOR, LECTORA Y ESCRITORA...

PROYECTO DE AULA: HACIA UNA NORMAL SUPERIOR LECTORA Y ESCRITORA DOCENTE: WILSON ANTONIO BLANCO BLANCO INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR GRADOS: 9º Y 11º NIVEL BÁSICA Y VOCACIONAL SEMESTRES: 2, 3 Y 5 DEL PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA MANATÍ, ENERO DE 2010 INTRODUCCION Este proyecto de aula: Hacia una Normal Superior Lectora y Escritora, es un gesto quijotesco, ya que nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos presentan pocos hábitos hacia la lectura y la escritura, lo que hace un imposible, que al no leer, no existe referencia sobre cómo hay que redactar. Porque para escribir bien hay que leer. La lectura constante ayuda muchísimo a mejorar la ortografía, la puntuación y la redacción en general. Enriquece el vocabulario y enseña a construir las freses correctamente. Hay que habituarse a el empleo del diccionario, sin él no es posible adquirir vocabulario, porque leyendo se encuentran palabras desconocidas. Pero si no vamos al diccionario y averiguamos qué significan, quedamos igual que si no las hubieran leído. Entrar al mundo del lenguaje oral, escrito, gestual, es pertenecer a la sociedad simbólica que sostiene a la cultura, al grupo. Saber escribir bien, consiste ante todo en expresar con exactitud las ideas y sentimientos, narrar, describir, relatar acontecimientos donde se articulan: pensamientos, memoria, inteligencia del educador, el discente y de todo aquel humano interactuante con los otros. Invitar a que los estudiantes de los grados 9º, 11º, se tomen el lenguaje como una valía social, pues muchas de sus posibles manifestaciones, en especial la lengua, se constituyen en instrumentos por medio de los cuales los individuos dan forma y mantienen sus relaciones interpersonales, sustento y eje de la vida en comunidad. De estar en capacidad de identificar en ésta los códigos lingüísticos que se usan, las características de los participantes en el evento comunicativo, el propósito que los orienta y en conformidad con ello, interactuar. Para los maestros en formación, se promueve la exploración, potenciar el desarrollo lingüístico, comunicativo y cognitivo en su paso por el programa de formación complementaria, se le estimule el uso de las diferentes manifestaciones del lenguaje – verbales y no verbales - de la forma intencional y creativa, en sus interacciones cotidianas y con diferentes fines: descriptivos, informativos, propositivos, expresivos, recreativos, argumentativos, entre otros. Por ello, es importante propiciar el manejo de los recursos propios de cada sistema signico, sea este la lengua, la pintura, la música, la caricatura, el cine, etc. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Al llegar a la Institución Educativa Normal Superior de Manatí, al tener contacto con muchos de sus estudiantes al revisar los resumen realizados en las disciplinas de la investigación, educativa, la psicología, la asesoría de monografía, y al pasar al frente del grupo a leer a éstos, me encuentro muchas dificultades al leer: cancaneo, omisiones de letras, confusiones, las interpretación y comprensión del texto leído, al escribir también se dio y se siguen presentando omisiones, contaminaciones, inversiones, traslaciones de letras en palabras dictadas y quizás lo más curioso y preocupante, se encontraban en las libretas términos escritos en el tablero para que los transcriban y lo hacen mal. Al avanzar en el quehacer educativo planteé el hallazgo a nivel general a los colegas docentes y nada pasó, a partir del 2011, inicié este largo y difícil trabajo de aportar desde el discurso investigativo y psicológico, cumplir con las competencias lingüísticas de ambas disciplinas, como son las competencias lectoras y escritoras. Esta es una puerta abierta hacia un horizonte más claro de la lectura y escritura, es un esfuerzo que vale la pena intentar. Desde mi novel vida en la educación media consideré que: ¿el no saber leer y escribir es la acción responsable de los puntajes bajos en las pruebas externas: pruebas de estado hoy saber 11? 2. JUSTIFICACIÓN La propuesta pedagógica de aula: Hacia una Normal Superior, Lectora y Escritora. Un intento de potenciar y apuntar hacia la excelencia, el problema que nos atañe es multicausal, pero el principal de todo se trata es del dominio de la lengua en general, la relación establecida por determinados niños, adolescentes, jóvenes y determinados adultos frente a tal dominio y más específicamente, la relación establecida con un tipo concreto de manipulación del lenguaje: La lectura. Porque tiene mucha importancia la lectura en la formación académica. Nada difícil, ya que estudiar significa ante todo leer, lo que puede afirmarse entonces que la lectura se habla en el programa curricular de todas las disciplinas. Sin embargo, no es lo que aparece en los hechos, incluso cuando el profesor de matemáticas o el de ciencias sociales, deplora que sus estudiantes no sepan leer, raramente sentirá que el problema le concierne. Posiblemente su primer impulso consistirá más bien trasladarlo al colega de lengua o a los docentes del nivel de preescolar o nivel de básica primaria, buscan a quien echar la culpa de tal fracaso, a otro, que no resuelve nada a favor del discente. Igualmente, en ciencias o en geometría e historia, no es raro que algunos educandos sea del nivel que sea, sean incapaces de reconstruir una lección dada, no debido a una falta de trabajo, sino debido, simplemente, a que no han podido establecer la menor relación entre lo que han leído en el libro y lo que el docente ha explicado en clase, con otras palabras y una estructuración del discurso distinta. Luchar contra el fracaso escolar consiste en primer lugar en obrar de manera pluri e interdisciplinaria para una mejor aprehensión de la lectura, bajo todas sus formas por parte de todos los estudiantes. El año anterior, un joven de 9º grado perdió el año lectivo, tres disciplinas fundamentales: matemáticas, ciencias sociales e investigación, el hermano que cursó estudios en otra institución también lo perdió. El de aquí además de asistir poco a clases, no portaba el uniforme estipulado en la Institución, no participaba en clases no hacia los compromisos. La madre vino y habló para que lo ayudaran porque se quería ir a la otra institución, con la cual ella no estaba de acuerdo, se le colaboró en parte, pero no lo ascendieron al grado siguiente porque no sabe escribir. Al solicitarle la libreta de resúmenes, observo que este joven pasa de los 16 años , presenta dificultades de dislexia, disgrafía, disortografía, no es el único, como él hay muchos en este grado y en los 11º A, B y C, y en el programa de formación. Con la división de las libretas en dos: la primera para consignar resúmenes, talleres, consultas y en la mitad el proyecto pedagógico de aula, en ese espacio se le indica las reglas ortográficas que debe buscar en las que está fallando, una vez termine con ellas y las aprende, sigue con la escritura de los términos mal escritos, escribiéndolos como es y le buscan el significado en el diccionario, lo que les permitirá enriquecer su lenguaje, el léxico y su fluidez verbal. El interpretar y comprender los textos e interaccionar consigo mismo y con los demás les garantiza un mejor desempeño en los campos en que decida actuar. Sabiendo leer y escribir, se superan los puntajes de las pruebas saber 5, 11 y pro saber del programa de formación complementaria. Además que aprendan a escucharse y escuchar, entenderse y entender al otro y a la otra. Estar atento, sintonizarse con lo que se está diciendo, sintiendo y haciendo. Según Rafael Achavarria: “si examinamos la comunicación, ella descansa no en el hablar sino en el escuchar, hablamos para ser escuchados. Escuchar efectivo. El escuchar valida el hablar…” 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL  Desarrollar el proyecto pedagógico de aula: Hacia una Normal Superior lectora y escritora en los grados 9º y 11º B,C, en el 2, 3 y 5 del programa de formación complementaria, como medio para el manejo profundo de las competencias lingüísticas de: leer, escribir, escuchar y hablar. 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Constatar las capacidades adquiridas para la lectura y escritura correcta en el discente.  Identificar los tipos de lectura existentes.  Revisar, socializar y corregir las libretas de apuntes de cada estudiante que ayuden a percibir algunos aspectos ortográficos a través de la escritura y las dificultades lectoras que presentan éstos.  Diseñar estrategias motivadoras, de reeducación a los estudiantes que presenten pocos hábitos de lectura y escritura. 4. MARCO REFERENCIAL 4.1. EL COMPORTAMIENTO DEL LECTOR a) El entorno de leer/escribir. Una sola mirada a la pizarra produce la aparición de un componente de este comportamiento, olvidado adrede: un componente a la vez efectivo, psicomotriz y motriz que corresponde a ese aspecto de “entorno” o “medio vital” en el que se actualiza el acto de leer. Leer no constituye exclusivamente una actividad mental, sino que también es un cierto modo de vivir, de frecuentar ciertos lugares, de manipular ciertos objetos, distintos en cuanto a talla, forma, peso, teniendo en común el hecho de constituir “objetos de lectura”, pero de los que hay que asimilar la existencia y el funcionamiento para poder elaborar un significado. Aprender a leer, como cualquier otro aprendizaje, a través de la aprobación de un cierto tipo de medio, produce lugares específicos: bibliotecas (caseras, escolares, de barrio, librerías) objetos específicos (periódicos, libros, diccionarios, revistas), situaciones existenciales caracterizadas por el recurso a los escrito para resolver los problemas cotidianos, tanto si trata de utilizar la señalización callejera, el modo de empleo de los productos que gastamos cotidianamente, las instrucciones relativas a las distintas máquinas que el desarrollo pone a nuestra disposición. Un aprendizaje que no empiece por dicha exploración/apropiación del mundo de la lectura/escritura, constituye un aprendizaje que solo conducirá a la lectura. b) La actividad de construcción del sentido. Según la célebre definición de los psicólogos americanos Smith y Decheant: “percibir (y por consiguiente leer), no consiste en encontrar el sentido de, sino en aportar sentido a…”, en efecto lo que denominamos “sentido” no pertenece ni a los objetos que nos rodean ni a los textos y mensajes que acompañan a tales objetos: solo hay “sentido” a través de la lectura. También podemos decir que el sentido nunca se halla en el texto, sino en la cabeza del lector, Los detalles por ver que constituyen la escritura del texto, es decir, no únicamente las palabras “agrupadas siguiendo un orden determinado”, y los signos ortográficos que las “visten” sino también la compaginación, el tamaño, el color, el tipo de caracteres utilizados, los signos de puntuación. El sentido debe ser construido por él y para hacerlo solamente dispone de dos fuentes de información: los detalles perceptibles que identifica y su propia experiencia que le permite dotarlos de sentido. c) El papel del razonamiento. Leer no consiste únicamente en tratar lo que se dice, se trata también de construir por deducción e inferencia todo lo que no se dice. d) ¿Y el desciframiento? Es el estudio del funcionamiento de la percepción visual lo que conduce con mayor firmeza a replantear la representación clásica del acto de leer que corresponde al esquema siguiente: Se creía que el ojo reseguía el enunciado linealmente, identificando durante el recorrido a cada uno de los signos que lo constituyen, el cerebro activaba las conocidas reglas de la combinación, permitiendo a los órganos fónicos la oralización del enunciado, siendo la comprensión el resultado del proceso. Enseñar no consiste “en rellenar vacios”, sino en “hacer evolucionar los conocimientos adquiridos”. 4.2. Cómo Escribir Mejor Para dar una buena conferencia, hacer una óptima presentación en público, para redactar en el cuaderno, para una puesta en escena de su exposición nada mejor que prepararse bien, es su cultura, son sus lecturas y su experiencia del hablar en público y su capacidad de expresarse bien, la mejor garantía de éxito. La expresión escrita, tan importante como la expresión oral, según la ocasión de que se trate necesitara escribir su conferencia o intervención en público o al menos hacer un resumen, que será un elemento clave para actuar exitosamente, presentando ideas principales en tarjetas guías, lo que hace estar seguro en una buena relación, un buen estilo, abren paso a una correcta expresión oral. Además, es bueno recordar que escribir es una de las formas más excelsas de expresión. La pasión de escribir un cuento o un poema es de lo más aburrido para algunos, mientras que para otros es cuestión de vida o muerte. Por lo tanto, nadie le exigirá la fluidez de Gabriel García Márquez, ni el ingenio de Cervantes ni la expresividad de Pablo Neruda o de Juan Ramón Jiménez, pero lo que escriba, al menos, deberá ser comprensible, coherente y tener buena ortografía. Nunca es tarde para aprenderla. Siempre puede consigue un manual práctico de ortografía que lo saquen de dudas cuando estén escribiendo. 4.3. LEER PARA ESCRIBIR BIEN. Entiendo que en casos extremos escribir y recurrir al manual de ortografía cada dos palabras es una actividad molesta, especialmente al principio y tampoco es el ideal. Generalmente cuando no se escribe bien, es porque se lee muy poco. Al no leer no existe referencia sobre cómo hay que escribir, redactar. Para poder escribir bien hay que leer. La lectura constante ayuda muchísimo a mejorar la ortografía, la puntuación y la redacción en general. Enriquece el vocabulario y enseña a construir las frases correctamente. No olviden. ¡HAY QUE LEER! El que descubre el placer de la buena lectura, descubre el placer de escribir. Además se necesita, repasar las normas elementales de redacción. Como construir una oración, cuando debe ir una coma, un punto y coma, un punto seguido; para estos hay que readaptar a partir de textos escritos. Lea y resúmalos en un párrafo con sus propias palabras. 4.4. VOCABULARIO. Para enriquecer el vocabulario se requiere el hábito de emplear el diccionario. Sin él no es posible adquirir vocabulario. Leyendo se encuentran palabras desconocidas, pero si no vamos al diccionario y averiguamos qué significan, quedamos igual que si no las hubiéramos leído. Además, el diccionario ofrece otras ventajas: mejora la ortografía y le aclara las posibilidades de uso que tiene cada palabra. Muchos diccionarios suelen tener también un resumen de las reglas de gramática - conjugación de verbo, estructura y tipos de la oración, ejemplos de puntuación, entre otras – algunos se especializan en ofrecer antónimos y sinónimos que le serán muy útiles para evitar redundancia. Es posible que el estudiante nos pregunte ¿y para qué quiero conocer esos términos? Si no entiende los términos fundamentales de un libro de consulta no va a entender nada. Si tiene que escribir de algo especifico, no tendrá recursos de expresión y por lo tanto no podré decir con exactitud lo que quiere. Por cultura general le conviene ampliar su léxico y cuando le pregunten en una exposición una de las vacas sagradas sepan que significa. 4.5. NORMAS INDISPENSABLES La redacción se rige por reglas bien definidas, es importante recordar algunas de ellas, que serán de utilidad. Las más vulneradas por los estudiantes son: a) Colocación de tildes. Escribir con buena ortografía es vital. Si no lo hace, es como dictar una conferencia mal vestido. Recuerde que la ortografía es su presentación personal cuando se comunica por escrito, y es tanto o más importante que la limpieza y pulcritud del documento, libreta o carta que envía. Según la sílaba en que está ubicado el acento, las palabras pueden ser de cuatro clases: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Las palabras agudas tienen el acento en la última sílaba. Por ejemplo: camión, cayó, computador. Se les marca la tilde las terminadas en “n”, “s” o en vocal, las otras no. Las palabras graves, que tiene el acento en la penúltima sílaba y se tildan solo si las palabras no terminan ni en “n”, ni en “s” ni en vocal. Ejemplo: ángel, árbol, prócer. Las palabras esdrújulas, tienen el acento en la antepenúltima sílaba. Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplo: tránsito, último, penúltimo, artístico, número, océano. Las sobresdrújulas son el grupo menos numeroso. Tiene el acento en la trasantepenúltima sílaba y todas llevan tilde. Ejemplo: préstamelo, véndeselo, tómeselo. Las palabras con una sola sílaba o monosílabas no llevan tilde. Ejemplo: sol, pez, yo, buen, fe. La excepción son los pronombres personales. Cuando se utilizan las palabras que, quien, donde, cuando, como, por que, para preguntar, siempre llevan tilde. Ejemplo ¿Cómo estás? ¿Cuántos años tienes? b) Las mayúsculas. Se utiliza mayúscula después del punto, para nombres propios de personas, los nombres geográficos, en los nombres de los meses, los días de la semana. c) La puntuación. Los signos de puntuación: el punto, la coma, el punto aparte, el punto y coma, los guiones. El más fácil de todos es el punto. Sirve para terminar una frase u oración. Cuando la frase va seguida de otra dentro del mismo párrafo, se llama punto aparte. En cuanto a la coma, siempre se usa dentro de la oración. Sirve para unir varias oraciones o varios elementos de una oración. El punto y coma; se emplea generalmente para unir dos frases que por su estrecha relación o por el ritmo de la redacción no deben ir separada mediante punto. 5. METODOLOGÍA Este proyecto, se desarrollará en el laboratorio del salón, con los 9º, A,B,C, 11º A,B,C, y 2,3,5 semestre del Programa de Formación Complementaria, siendo una población directa de 360 estudiantes, de la Institución Educativa Normal Superior, desde el método de la observación directa del acto de leer y escribir. Se revisará la producción textual, la gestual, la escucha, el crecimiento y fluidez en el vocabulario, necesario para la formación científica básica, para que los estudiantes cuenten con los conocimientos y herramientas necesarias que proveen las ciencias naturales y sociales para comprender sus entornos y aportar a su transformación, siempre desde una postura crítica y ética frente a los hallazgos y enormes posibilidades que ofrecen las ciencias. El tutor de investigación educativa y psicológica, direccionará el proceso, iniciando con la revisión de las libretas, de ensayos, lectura oral como resultado. Sugeriré la búsqueda de reglas ortográficas y los términos mal escritos, se consignarán en la mitad de la libreta, se le buscará el significado y se utilizarán los términos para que se elaboren párrafos con ellos, poesías, décimas, ensayos, entre otros. El material didáctico: libreta, plumero, lápiz, son de propiedad del estudiante. CONCLUSIÓN El saber leer, es decir, la capacidad de integrar en los comportamientos tres dimensionales fundamentales: a) Afectiva: sentirse “como en casa” en el universo de la lectura y escritura, es decir, en un determinado entorno físico integrado por lugares y objetos y un entorno lingüístico caracterizado por la diversidad y la diferencia. Si en la primera infancia se haya podido desarrollar y endurecer en rechazo afectivo, haciendo más difícil, luego imposible, ese contacto con el otro abstracto de la lectura, apoyado por una indiferencia lectora de parte de los padres o encontrar padres analfabetas que poco aportarían al desarrollo directo en la lecto-escritura. b) Cognitiva: no es posible, ya que lo hemos dicho, ninguna aprehensión sin conceptualización y sin conocimientos. Saber leer, es tener conocimientos, es haber, de algún modo “teorizado” el funcionamiento: - De los lugares y objetos de lectura, saber que es una biblioteca, como servirse de los libros, ficheros, índices, tablas de materias. - De las situaciones de lectura: saber leer, es saber identificar una situación y conocer los comportamientos adecuados a dicha situación. - De los hechos de discurso y de lengua en su diversidad y sus diferencias con respecto al uso cotidiano. - De la formulación de hipótesis y del razonamiento, especialmente por la inferencia. c) Pragmática: unas capacidades y unas habilidades desarrolladas a la vez por la frecuencia y la diversidad de las situaciones vividas y por las actividades de práctica de la activación de los conocimientos que acaban de ser evocadas. Saber leer, realmente, sin titubear, como leemos vosotros y yo, constituye la clave de todo. BIBLIOGRAFÍA Documento No. 3 estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. 2006 CHARMEUX, Eveline, como fomentar los hábitos de lectura, Ed. Ceac, Barcelona, 1985 YARCE, Jorge, ¿Me entiendes?, cómo expresarse clara y efectivamente. Ed Ltda. 1994. Webgrafia: www.

sábado, 14 de abril de 2012

SALIDA DE CAMPO AL CORREGIMIENTO SAN BASILIO DE PALENQUE - MAHATES (BOLÍVAR) MARZO 30 DE 2012

En esa mañana de ese viernes, se unieron los estudiantes de 4º y 5º Semestre con los 2 mejores de cada semestre 1º, 2º y 3º y el acompañamiento de los docentes Milena Majul y Wilson Blanco. se tomó la ruta a las 6:30 a.m. raudos a la meta, se pasó por el corregimiento de Carreto, Caño Bravo, se llegó a la Oriental, pasamos por el hermano municipio de Suan, Calamar, se dio la vuelta en la Y de Carreto, San Cayetano, Malagana, donde se hizo el desvio hacia San Basilio de Palenque; primer territorio libre de esclavos en América 1713, el cual fue declarado por la ONU como Patrimonio de la Humanidad, que alegria nos embargó a los visitantes al reencontrarnos con las raíces de nuestra raza, quienes luchn en estos momentos contra las transculturación, el olvido político administrativo del pais, el departamento de Bolívar y el municipio de Mahates. Tierra del gran Antonio Cervantes Reyes "Kipambelé" el único hombre colombiano en el hall de la fama en Nueva York, el mejor tamborero Paulino Salgado, etc.

VIAJES AL PASADO, REENCUENTRO CON LOS MEJORES...

VIAJES AL PASADO, REENCUENTRO CON LOS MEJORES PRESENTADO POR: WILSON ANTONIO BLANCO BLANCO ZAMARY MOSQUERA JAZZ PRESENTADO AL: CONSEJO DIRECTIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR ALCALDÍA MUNICIPAL DE MANATÍ INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR NIVEL PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIA VOCACIONAL, 1 – 5 SEMESTRE DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA MANATÍ, FEBRERO DE 2012 INTRODUCCIÓN Colombia es el país de muchos privilegios naturales, geográficos, históricos, culturales. Hoy vivimos en una época en la cual la ciencia y la tecnología ocupan un lugar fundamental en el desarrollo de los pueblos y en la vida cotidiana de las personas. Con la creación de este proyecto pedagógico que apunta a un reencuentro con nuestro pasado ancestral, lo que hace un imperativo de la memoria, como esa conciencia por un pasado que necesita estar vivo en todo momento y que vaya forjando una comunidad, capaz de discernir críticamente sobre un recuerdo que fortalece identidad, pero que también contribuye al desarrollo de un ciudadano con sentido de justicia capaz de reaccionar ante un pasado cargado de opresión. Hacer uso de la memoria histórica, es una actividad social que construye el pasado, permite integrar y recuperar la identidad de un pueblo, sienta las bases para la reconciliación y previene cometer los mismos errores. Con el aporte e inclusión que hagan los participantes al currículo de la Institución Normal Superior, se fortalece y consolida la atención a poblaciones afrodescendientes e indígenas, ya que los maestros en formación necesitan conocer los referentes de la etnoeducación, a través de la lectura de contextos aporten a su transformación, siempre desde una postura crítica y ética frente a los hallazgos y enormes posibilidades que ofrecen los saberes desde el preescolar, la secundaria y media vocacional que no pierdan el norte de conocer lo suyo para entender de donde vienen y para donde van. Saberes que se inician desde el nacimiento, en la escuela de la familia, sigue en la escuela de la sociedad: las instituciones educativas del nivel preescolar, hasta el programa de formación complementaria y los que tienen recursos financieros, llegan a la universidad. Con los viajes del pasado, reencuentro de los mejores, serán salidas de campo de los estudiantes excelentes, acompañados por uno de sus padres, unos profesores que hacen méritos a la calidad educativa. A resaltar valores de contenido más fuertes que los antivalores que nos inundan diariamente por todos los medios de comunicación masiva como de los hogares en descomposición social o disfuncionales que no acatan las normas de convivencia, el respeto a sí mismo y al otro que la carencia de oportunidades, necesidades y recursos económicos hay que suplirlas a como dé lugar sin importar los medios para conseguirlos. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Institución Educativa Normal Superior, en mi estadía que ya suma una década, la considero que ha estado encerrada en sí misma, cumplirá 50 años el 15 de marzo de 2012, las bodas de oro, por sus aulas han pasado cientos de jóvenes de ambos géneros, venidos de diferentes Departamentos de la Región Caribe. Quienes con los saberes recibidos aquí y con la profundización de los mismos en universidades costeñas, se desempeñan con lujo de detalle, en su quehacer educativo, laboral, familiar y social. En estos momentos la Institución Educativa, viene luchando para posesionarse con los mejores puntajes en las pruebas externas saber 5, saber 11 y prosaber en el programa de formación complementaria, del bajo nivel académico y disciplinario, de la poca asistencia a reuniones de parte de los padres de familia, a la apatía que presentan éstos para integrar los cargos de elección popular escolar, la poca necesidad de pertenencia, que sienten algunos docentes, o sea que la comunidad educativa carece de un alto sentido de pertenencia por el lugar donde trabajamos, donde estudian los niños y niñas del municipio de Manatí, que olvidan que la Institución Educativa Normal Superior es el patrimonio educativo y cultural e histórico del Sur del Departamento, lo que invita con la estimulación de las competencias ciudadanas, de ser excelente en las competencias cognitivas, en la personal, moral y ético, de proyectar una imagen de valores corporativos positivos de muestra institución Educativa, como empresa de servicios de saberes, la familia manatiera como fuente de valores de contenido, del respeto de los derechos humanos, valores sociales y ambientales, de presentar sus críticas constructivas, contribuir con los fines de la educación, de sentirse orgullosos de pertenecer a la institución, al municipio, al departamento, a la región Caribe, al país y al continente americano; de que se concienticen que la institución educativa, en si no es buena, ni regular, ni mala; es lo que nosotros hagamos de ella, es decir, lo que seamos nosotros. Con los viajes al pasado, a través de la salida de campo, que de acuerdo con lo planteado por MAENS, M.K. (1981), es una visita que se hace a un lugar fuera de la escuela con un propósito educativo. Esta experiencia se puede aprovechar con fines pedagógicos diferentes: para afianzar los conocimientos que se han trabajado de manera teórica o para posibilitar el descubrimiento de un proceso, fenómeno o una actividad específica. En lo práctico, la salida permite afianzar los logros conceptuales de los estudiantes participantes desde el nivel preescolar al P.F.C., ya que la salida de campo, es una estrategia pedagógica que sensibiliza el corazón del ser humano cambiando la relación que establece con la naturaleza, evitando acciones que van en contra del respeto por los seres vivos. Las salidas también sirven para: “El hecho de vivir en un contexto determinado no garantiza la apropiación de conocimientos inherentes a dicho espacio, es deber de la escuela ayudar para que esos saberes que puedan estar en el entorno del estudiante se convierta en motivo de estudio y aprendizaje”. La utilidad práctica de la actividad no puede ser reemplazada por una experiencia de aula tradicional, el aula a espacio abierto, más conocido como aula ambiental. Vinculando a los padres a estos trabajos, de manera recreativa, como acompañantes de sus crías, de apoyo y reconocimiento de su trabajo en el hogar, el cual es muy arduo, extenuante, tensiónate, la salida, es un medio de relax, de esparcimiento, alegría, de aprendizaje significativo al enfrentar su observación con el hecho histórico, ambiental o cultural, con esta actividad se busca fortalecer el tejido social y afectivo de los padres hacia la Institución Educativa, el municipio en particular y al departamento en general. Los docentes somos señalados por muchas personas, funcionarios, de la mala calidad de la educación, de la indisciplina que caracteriza a muchos estudiantes por no llegar a tiempo a la institución y al aula puntualmente, la no exigencia de la mínimas normas de las relaciones humanas por creer que él o la estudiante le replicará o indispondrá ante los padres, pero no hay que olvidar que los docentes también enseñamos con el ejemplo, lo mismo que los padres. Con las salidas de campo, los participantes aprenderán más de las particularidades de cada estudiante, de cada lugar geográfico o hecho histórico, se darán cuenta de la difícil tarea que les espera cuando encuentren niñas, niñas con conductas no deseadas en un ser humano, pero que a pesar de ello no nos podemos negar a brindarle cariño y corrección oportuna, porque el modelo pedagógico de la Institución Educativa Normal Superior, es humanista, experiencial, por lo tanto, la persona es el centro del proceso y su práctica y no sus acciones, lo mismo que el municipio que apunta a formar a los ciudadanos potenciales que serán los artífices del desarrollo de las próximas décadas. 2. JUSTIFICACIÓN La Institución Educativa Normal Superior, es formadora de formadores, de maestros en formación, de líderes sociales del sur del Departamento, una de sus áreas fuertes, es la investigación, la que es el eje articular de la propuesta, en ella descansan todas las actividades y responde a los estándares de las ciencias sociales, naturales en lo que atañe a las acciones que hay que desarrollar en el aula para que los estudiantes se aproximen al conocimiento científico. Con esta estrategia los estudiantes se enfrentan a problemas que convierten en preguntas, tratándose de un verdadero constructivismo en el que los conocimientos son recreados a partir del contexto y encuentran algún significado en los estudiantes. Con el uso de la historia oral, de sacar el saber de las cuatro paredes al aula ambiental, rico en experiencias, dudas y expectativas para confirmar con el trabajo dentro del aula de clases, para que la salida de campo no quede en activismo pedagógico y en un rato de sano esparcimiento, por el contrario debe ser aprovechada para ampliar la frontera de los conocimientos, leyendo y escribiendo, ya que esta actividad es poca cultivada, motivando a los estudiantes a leer los temas relacionados con el observado en el campo, se organizarán otras acciones que reforzarán positivamente los aprendizajes significativos generados en esta actividad. La observación directa como eje de la investigación educativa y el contacto con el medio se crea un conocimiento que no se borrará con la actividad pedagógica. Venciendo los temores particulares, las ideas irracionales hacia el peligro, accidentes carreteables y acuáticos producidos por inmersión, que en mis 10 años no han sucedido ni sucederán, por ser un humano de pensamiento positivo de anhelar lo mejor para los discentes, creemos mucho en nuestros estudiantes y en las salidas de campo. Porque: - Esta estrategia permite una aproximación real entre la teoría que se orienta en el aula de clase y la práctica que se vive en contacto directo con la naturaleza. - Es una oportunidad para permitirle a los estudiantes del programa de formación complementaria, enfrentarse a la experiencia de orientar clases en un espacio natural que a su vez permita la valoración de la riqueza ecológica, humana, de San Basilio de Palenque (corregimiento de Mahates –Bolívar), Pasacaballos-Bolívar, Uribia-Guajira, Barranquilla –Atlántico, la vereda Las Compuertas y los municipios del sur del Departamento del Atlántico. - La salida de campo es un espacio propicio para los aprendizajes significativos e interdisciplinarios, porque tanto los estudiantes de primaria, secundaria y del programa de formación complementaria, relacionan saberes aprendidos en el texto, otros contextos y áreas, los ponen en escenas en la clase o también se graban en la memoria fácilmente las experiencias vividas en la actividad. - Con la vinculación de padres, docentes, estudiantes, administración municipal, se busca hacer más armónica la relación del ser humano con el entorno natural del que depende para la subsistencia como individuos y como especie. Porque los futuros maestros no pueden estar antes del proceso ausente, es su responsabilidad prepararse con una visión racional y amorosa del ser humano y de la naturaleza. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL  Realizar trabajos de campo que permitan cohesionar a la comunidad Educativa de la Normal Superior de Manatí, y los potenciales ciudadanos y a sus padres con la administración del municipio 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Seleccionar a los mejores estudiantes desde el nivel preescolar al programa de formación complementaria, a los mejores padres de familia y docentes para que hagan parte de las salidas de campo a los departamentos de Atlántico, Bolívar, Magdalena y Guajira.  Utilizar la ciencia social: la historia, para la recolección de información del pasado.  Elaborar material didáctico que facilite el aprendizaje de la atención a poblaciones con necesidades educativas básicas especiales a los afrodescendientes e indígenas.  Fortalecer y consolidar la necesidad de pertenencia de parte de los estudiantes, docentes y padres de familia hacia la Institución Educativa del municipio y el Departamento del Atlántico.  Conseguir los recursos financieros con la Institución Educativa Normal Superior y la Alcaldía Municipal, del sector de la calidad educativa. 4. METODOLOGÍA El rescate de la memoria histórica, es una actividad social que constituye y reconstruye el pasado, permite integrar y recuperar la identidad de un pueblo, sienta las bases para la reconciliación y previene cometer los mismo errores, de recordar para no repetir de parte de las actuales generaciones de lo sucedido a nuestros ancestros, leyendo documentos que nos hablan del pasado. Como fuente más importante es la oral, se empieza a buscar en la comunidad posibles colaboradores para la investigación, que luego serán los futuros entrevistados. Antes de hacer la salida, es importante la indagación de los antecedentes, la lectura de periódicos o revistas viejas que puedan dar información sobre el tema y las visitas a lugares públicos donde pueda conseguirse información, como por ejemplo la biblioteca pública, la casa de la cultura, cooperativas, emisora municipal, escuelas, internet, etc. Se trata de un contacto previo con la comunidad que hace que los estudiantes empiecen a ver la seriedad del proyecto y a la vez comienza a valorar la identidad de su entorno. Este trabajo de campo implica que el estudiante use en forma permanente el diario, un cuaderno de notas donde el grupo de investigación registra el recorrido de la investigación, la observación y las experiencias vividas. El trabajo que sigue, entonces es conseguir todas las ideas e informaciones obtenidas se construye un texto a manera de crónica, ensayo, carteleras, publicación en el blog institucional.

HOMENAJE A LAS TRABAJADORAS SEXUALES...

HOMENAJE A LAS TRABAJADORAS SEXUALES CONVERSATORIO DE PREVENCIÓN DEL TRABAJO SEXUAL INFANTOJUVENIL DEL VIH/SIDA Y DE LA DROGADICCIÓN, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MANATÍ, FEBRERO – MARZO DE 2012. Por: WILSON ANTONIO BLANCO* En el transitar de los saberes, hubo un alto en el conocimiento común para pasar al conocimiento científico, alumbrado por la filosofía y ética de la pedagogía humanista experiencial de John Dewey (1876 – 1952), observando en el discurso de una trabajadora sexual de 22 años, de nombre artístico Karolina Ospina, nacida en un municipio del pacifico colombiano, quien se atrevió a hablar de sí misma frente a estudiantes de 11º, 2º, 3º y 5º semestre del Programa de Formación Complementaria, una huella de reivindicación de la mujer ante andanadas de prejuicios y mitos que se tejen alrededor de los seres humanos que llegan a un trabajo consistente en vender un servicio sexual genital a quien las solicite. Este conversatorio fue de preguntas – respuestas:  W.A.B. - ¿Cómo fue tu infancia y adolescencia?  K.O. – Muy feliz, hasta que mis padres se separaron cuando tenía 8 años, ha sido lo más duro para mí. Mi madre se comprometió a los cuatro años de separados, con un señor, que vino a ser mi padrastro, tuvo dos hijos con ella, este tipo, llegó a seducirme, acosarme, se lo dije a mi madre quien no me creyó.  W.A.B. - ¿Cómo llegaste al trabajo sexual?  K.O. – Me vine a estudiar una carrera en una escuela de armas, tuve dos errores que me valieron para ser excluida inmediatamente: una llegada tarde y el no encontrarme un Oficial Superior en el puesto de vigilancia. Se me acabó el recurso económico. Hay que tener cuidado con lo que aparece en el periódico; vi un anuncio que decía: “se necesitan jóvenes para trabajar de meseras en una taberna en el corregimiento……..”, fui, empecé de lo dicho en el anuncio y cuando llegaron las 10:00 p.m., la administradora me dijo: “Karolina, si quieres comer tienes que acostarte con los clientes”, no sé donde quedé.  W.A.B. - ¿Cuéntanos cómo fue esa primera experiencia con tu primer cliente?  K.O. - Muy feo, duré una semana lavándome y restregándome bien todo mi cuerpo, sentía repugnancia, lo sobrellevaba manejándolo con licor.  W.A.B. - ¿llegas a sentir placer (orgasmo) con tus clientes?  K.O. – No, porque yo no permito que me acaricien los senos, ni me besen, yo vendo de mi ombligo hacia abajo, tampoco práctico el sexo oral ni anal, para que les llegue el orgasmo a ellos rápido les finjo que gozo.  W.A.B. - ¿Alguna vez te han infectado con venéreas?  K.O. – No, siempre lo hago con condón. Y me hago citologías cada 8 días.  W.A.B. - ¿Te has enamorado en este trabajo?  K.O. – Sí, me enamoré de verdad, pero fui engañada. Él me dijo que estaba separado de su esposa, le dejó dos niños. No era cierto, él y ella vivían en Venezuela, regresó y se juntaron. Quedé embarazada de mellas, los que aborté a los dos meses, me hice legrado para prevenir infección posterior. Lo sigo queriendo, tuve un conflicto grave con él, pero aquí lo sigo esperando. Me trató muy bien.  W.A.B. - ¿Has consumido drogas alucinógenas?  K.O. – Sí, una vez me la brindó mi hermano, quien es un vicioso, la otra mi amiga la mona, quien anda consumiendo coca todos los días. lo hice no me dio, ni sentí nada. No me gustó.  W.A.B. ¿Qué tiempo duras en la pieza y con cuántos clientes los hacías?  K.O. – Yo me preparaba a eso de las 12:00 m., hasta las 2:00 p.m., en ese lapso de tiempo me metía máximo como cinco clientes, cada uno pagaba un rato de 25 minutos de $50.000, $100.000 o $200.000, dependía del dinero con que contaban.  W.A.B. - ¿Qué tan cierto es la frase: “mujeres de la vida fácil”?  K.O. – Para mí no es fácil tener intimidad con desconocidos, que en algunas ocasiones vienen con malos olores, con modales ásperos y violentos, lenguaje soez.  W.A.B. - ¿Cuándo estabas con estos clientes desconocidos, qué hacías tu para soportarlos?  K.O. – Bueno, yo me hacia la idea que esta con el hombre que me gustaba. La otra utilizaba posiciones sexuales que me enseñó la mona para que eyacularan rápido.  W.A.B. - ¿Qué piensas de la segunda frase: “las mujeres malas”?  K.O. – Yo no me considero mala, yo soy trabajadora sexual de la puerta del bar hacia dentro, una vez salgo de ahí me considero una mujer normal, además yo no voy a buscar a los clientes a sus casas, ellos vienen a nosotras.  W.A.B. - ¿Cuáles consideras tú las causas del trabajo sexual?  K.O. – Muchas llegan por razones de pobreza, como le sucedió a la mona, que desde niña la mamá y la abuela la iniciaron, se la mandaban al cachaco de la tienda para que abusara de ella y le enviara la compra. Otras son de corazón, no quieren salir de esta vida, a una amiga: Rosa, se encontró un novio que la sacó a vivir con todas las comodidades y le pegó cachos y se volvió al bar. Otras han tenido mala suerte en el matrimonio y no tienen como alimentar a sus hijos(as) y toman este modus vivendis.  W.A.B. - ¿Qué tipos de clientes te visitan?  K.O. – De todas las clases, profesiones y estado civil. Como dice Gabriel García Márquez, en su obra: Memoria de mis Putas Tristes: “La Negra Eufemia, nunca había pagado una multa, porque su patio era la arcadia de la autoridad local, desde el Gobernador hasta el último camaján de la alcaldía…”  W.A.B. - ¿A ti te molesta que te digan PUTA?  K.O. – Sí, es un término despectivo, desagradable y violento. El 25 de febrero del año en curso hubo marcha nacional al respecto, por la reivindicación y el buen trato de la trabajadora sexual en Colombia.  W.A.B. - ¿Qué día del mes no trabajas?  K.O. – trabajo todo el mes, no acepto clientes los días que me llega la menstruación. Eso me da fastidio, mal humor, espero que se me retire para poder atender a los clientes. Hay compañeras que si lo hacen interrumpiendo el periodo parcialmente introduciéndose bolitas de algodón.  W.A.B. - ¿T e has intentado suicidar alguna vez?  K.O. – Sí, cuando tuve en 16 años, cuando estuve en la U, me conocí con un chico, nos cuadramos y a los tres meses me enteré que tenía una novia hacia 4 años. Eso me dolió y por boba me corté las venas e ingerí una cantidad de pastillas calmantes al día siguiente que desperté a las 6:00 am estaba envuelta en sangre y principalmente viva, reflexioné y me di cuenta que no valía la pena quitarme la vida por un novio.